Lo que vivimos en julio
El pasado 31 de julio tuvimos el gusto de recibir a Jeferson Montoya artista, líder social y director de “Movimiento urbano” en el webinar “Semillas de arte, raíces de barrio”.
Fue un espacio muy agradable y participativo, donde 33 personas se conectaron para conversar sobre cómo el arte se convierte en un puente que une a las comunidades, fortalece la identidad y despierta la creatividad.
La interacción con el público hizo de este encuentro un momento único, lleno de ideas, inspiración y reflexiones que nos motivan a seguir sembrando arte en cada rincón.
“Cuando el arte toca el corazón, las raíces de un barrio se fortalecen”

Tuvimos el gusto de compartir con Ana, una voluntaria de Dinamarca que decidió sumarse a nuestras actividades y vivir de cerca la experiencia de Mentes Soñadoras.
Su apoyo y participación nos recordaron que las ganas de ayudar no tienen fronteras y que la solidaridad es un lenguaje que se entiende en cualquier lugar del mundo.
Gracias, Ana, por aportar tu tiempo, energía y sonrisas. ¡Esta siempre será tu casa!
Noticias que nos alegran – La visita de Ana
Agosto: El mes en que hackeamos la mente
Este mes es muy especial para la Fundación Mentes Soñadoras. El próximo 22 de agosto, en el auditorio de Ruta N Medellín, viviremos nuestro gran Forum Hackea tu Mente, un espacio creado para inspirar, motivar y transformar la manera en la que pensamos y enfrentamos nuestros retos.
Será una jornada para jóvenes que sueñan en grande, que buscan herramientas para cambiar su realidad y que están dispuestos a dar el primer paso hacia un futuro diferente.
Contaremos con la presencia de invitados extraordinarios: artistas, emprendedores, educadores y líderes sociales que compartirán sus historias, aprendizajes y estrategias para activar el potencial de cada uno. Entre ellos, voces inspiradoras como Melissa Guevara, Javier Zapata, Santiago Zapata, Andrea Palacios, Carolina Sierra, Edison Posada.
Cada uno traerá una visión única para recordarnos que los límites están en la mente y que el cambio empieza por nosotros.
Este 22 de agosto, te invitamos a ser parte de una experiencia que puede marcar un antes y un después.
Ruta N Medellín
Desde las 8:00 am a 5:00 pm
¡Porque cuando hackeas tu mente, activas tu futuro!
La juventud es sinónimo de energía, innovación y sueños que se transforman en acción.
Este día nos recuerda que debemos seguir creando espacios donde los jóvenes puedan crecer, aprender y aportar a su comunidad.
En Mentes Soñadoras creemos que la juventud no es solo el futuro, sino el presente que impulsa cambios, rompe barreras y crea oportunidades. Este día reafirmamos nuestro compromiso de seguir brindando espacios para que los jóvenes crezcan, sueñen y dejen huella en sus comunidades.
Día Internacional de la Juventud – 12 de agosto
Jóvenes que inspiran – Brenda
Un sueño que viajó desde Caucasia hasta la UdeA
Brenda es una joven valiente que dejó su tierra natal junto a su mamá para cumplir el sueño de estudiar Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad de Antioquia.
En este camino, Mentes Soñadoras ha estado a su lado brindando asesoría académica y apoyo motivacional, recordándole que todo esfuerzo vale la pena cuando se lucha por lo que se ama.
Historias como la de Brenda nos confirman que la juventud tiene el poder de transformar el mundo, un paso a la vez.
Muchas veces pensamos que para cambiar nuestra vida debemos hacer transformaciones gigantes: mudarnos, dejar un trabajo, iniciar un proyecto enorme… Pero la psicología del comportamiento nos enseña que son los pequeños hábitos sostenidos en el tiempo los que generan un impacto más profundo y duradero.
Cada hábito es como una “semilla de identidad”. No se trata solo de lo que haces, sino de quién te conviertes al repetirlo. Si cada mañana escribes tres cosas por las que agradeces, no solo estás practicando gratitud, estás construyendo la identidad de una persona optimista. Si dedicas 10 minutos diarios a leer, tu mente empieza a reconocerte como alguien que valora el aprendizaje.
Lo poderoso está en que los hábitos no dependen de motivaciones gigantes o de sentirte “listo” para cambiar. Dependen de acciones simples repetidas con constancia. Y la constancia se logra cuando:
- El hábito es pequeño → Mejor empezar con 5 minutos de ejercicio que prometerte una hora diaria y no cumplir.
- Tiene un detonante claro → Por ejemplo: “Después de cepillarme los dientes, medito 2 minutos”.
- Se asocia a una identidad → No es “quiero correr”, es “soy una persona activa y saludable”.
Reto de este mes:
Elige un hábito tan fácil que no tengas excusa para no hacerlo y repítelo durante 21 días seguidos. Observa cómo, sin darte cuenta, empieza a transformar no solo tu rutina, sino tu forma de verte a ti mismo.
Recuerda: los grandes cambios son la suma de pequeñas decisiones tomadas todos los días.